Constituye tu empresa
En Línea

¡No más colas ni perdidas de tiempo! Servicio legal digitalizado para una mejor experiencia.

Personaliza tu tarifa

Costo estimado del servicio (Incluido IGV)

S/.0.0(A pagar en formalizate)

Todo lo que puedes hacer con Formalizate

Ya no tienes que ir de un lado a otro, haciendo colas y trámites innecesarios. Nosotros nos encargamos de todo.

¿En cuánto tiempo?

Luego del pago del servicio de constitución se estará realizando:

Al día siguiente

Iniciando

Se confirmará el Nombre Reservado ante Registros Públicos.

A las 72 horas

Los socios

Estarán firmando el Acto Constitutivo y Escritura Pública de Constitución de su Empresa en la Notaría.

A los 3 a 8 días hábiles

Después de la firma

Se hará entrega de la Escritura Pública de Constitución de su empresa, inscrita en Registros Públicos + RUC + Copia literal.

¿Qué incluyen nuestras constituciones?

Por tu comodidad, eliminamos las colas en sunarp y trámites engorrosos.

Reserva de Nombre de tu empresa.

Honorarios para la Elaboración del Acto Constitutivo.

Derechos Notariales y Derecho Registrales.

Honorarios por Gestión de inscripción en Registro Público.

Trámite de RUC ante la SUNAT.

Entrega de testimonios a su domicilio.

Atención personalizada.

Nos encargamos de todo el trámite de este proceso

Es un procedimiento a través del cual una persona o grupo de personas registran su empresa ante el Estado (SUNARP, SUNAT, etc.) mediante los diferentes tipos de sociedad:

Saber más...

Podemos ayudarte a gestionar tu negocio

Nuestros servicios de asesoramiento están desarrollados por economistas, abogados y graduados sociales de reconocido prestigio.

¿Por qué Formalizarse?

Uno de los principales temas de confusión entre los emprendedores y creadores de startups es el hecho de creer que constituir una empresa protege tanto su nombre como su logo.

Beneficios

Libertad de exponer tu marca legalmente, sin problemas con las autoridades.

Crecer y emplear gente que obtenga beneficios del Estado.

Te permite, además, acceder a préstamos bancarios.

Formar parte del ecosistema comercial del país y contribuir con el crecimiento de emprendedores.

Riesgos

Como informal tienes una cantidad de clientes limitada.

Puedes ser sancionado por no cumplir con los requisitos mínimos de la ley.

No cuentas con beneficios laborales de las empresas formales, como seguro y seguridad social.

Otros negocios podrían usar tu nombre y marca, amparados por la ley.

Preguntas frecuentes

Si estas respuestas no resuelven todas tus dudas, te invitamos a conversar con nosotros.

¿El precio es de sólo S/ 499?

Si, el único pago que realizas es de solo S/ 499, el cual incluye todos los gastos. No se realiza ningún pago adicional, pero debe considerar lo siguiente: Cantidad de socios 3 y 1 representante legal.

No hay importe mínimo, pero recomendamos el importe de S/100 soles.

Pueden ser:

  • Mercadería. (Describir el inventario al aportar)
  • Equipo (Computadoras, máquinas, etc.)
  • Muebles (Escritorios, etc.)
  • Etc.
¿Cuándo tengo que pagar el monto solicitado para el servicio?

Al momento de firmar el contrato de constitución de empresa, posteriormente a ello se debe enviar todos los datos solicitados para la creación de su empresa.

Un extranjero sí puede constituir una empresa en Perú, pero en los escenarios siguientes:

  • Si tiene solo Pasaporte, solamente podrá ser socio de la empresa.
  • Si tiene Pasaporte y Carnet de Extranjería, podrá ser Socio y Gerente General.

Para ambos casos, se debe solicitar en Migraciones el permiso para firmar documentos en Perú. En la firma notarial se necesita 2 testigos.

Se debe aperturar una cuenta en el banco de preferencia a nombre de la empresa solo por el tiempo el cual se realizará el trámite de constitución.

¿Qué tipo de empresa paga menos impuestos?

Cuando se constituye una empresa existen diversos factores a evaluar, según la actividad el Régimen Tributario con menor tasa impositiva es el RER Regimen Especial a la Renta. Pero hay que considerar que ciertas actividad económicas no puede acogerse a este régimen tributario, como por ejemplo los bares, juegos de azar y casinos.

De acuerdo a la empresa que se va constituir, si vas poner una empresa pequeña ejemplo; botica, restaurante, bazar, lo más conveniente sería entrar a un régimen especial ya que lo que se cobrará será un 1.5%. En cambio, sí se pondrá una empresa más grande lo conveniente sería entrar a un régimen general.

Dependiendo del número de socios y otras características debes elegir la modalidad empresarial que mejor se adecúe a tus necesidades.

Un servicio legal más humano y más conectado.

Con un aliado legal como nosotros podrás enfocarte en desarrollar tu negocio. Conversa directamente con un abogado y resuelve inmediatamente tus dudas.